Este blog es un esfuerzo por contribuir en la difusión de información, artículos de opinión y demás géneros periodísticos que muchas veces no se muestran en los medios de comunicación oficiales. El nombre La Acción Escrita es tomado de un libro de Genaro Carnero checa acerca del periodsimo de José Carlos Mariátegui.

sábado, 27 de mayo de 2017

A propósito del día de las lenguas originarias PERÚ, PAÍS DE TODAS LAS VOCES

Por: Henry Córdova Bran

El 27 de mayo se celebra el día de las lenguas originarias del Perú. Conviene en este día recordar y reflexionar sobre el país que somos más allá del Folcklore. Somos un país pluricultural y multilingüe, una República que no termina de conocerse, una promesa que se continúa construyendo.

El Amauta José María Arguedas decía en 1965 que “La antropología cultural ha alcanzado en el Perú un nivel mediano pero lo ha hecho rápidamente. Y ha estimulado a otros estudios especializados, como el de la lingüística, que tenían y tienen una importancia apremiante para el conocimiento de la realidad social del país, y por tanto, de su conducción”. El Amauta dedicó su vida a la revaloración del Kechwa (quechua decimos en castellano), y ya en los años 40 afirmaba que algún día en el Perú el Kechwa sería idioma oficial; finalmente Arguedas terminaría con su vida aquél fatídico 2 de diciembre de 1969; y sería 6 años más tarde, en 1975, que el gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado emitiría el decreto Ley N° 21156 que reconoce el Kechwa como lengua oficial de la República.

Por eso el 27 de mayo se denominó históricamente como el día del Idioma nativo e incluyó a las demás lenguas originarias que se hablaban en nuestro país. Recientemente, el Ministerio de Educación en el año 2013 promovió el 27 de mayo como Día de las lenguas originarias del Perú.

Voces que hablan del Perú

En nuestro país existen 47 idiomas originarios, de los cuales 43 se hablan en la Amazonía y 4 en las regiones andinas. Como registra el Ministerio de Cultura, estos idiomas son el medio de comunicación de 55 pueblos indígenas u originarios. Pese a que en los últimos años se han dado algunos esfuerzos desde el Ministerio de Educación y desde el ministerio de Cultura para promover y conservar los idiomas originarios, se sabe que de los 47 idiomas registrados 26 se mantienen vitales, es decir son habladas por distintas generaciones en la actualidad; sin embargo, 4 están en peligro de desaparición porque los niños ya no las hablan y 17 están consideradas en serio peligro porque solamente son habladas por adultos mayores.

Pero ¿Por qué son importantes los idiomas originarios en un país cuyo Estado y sociedad parecieran estar completamente castellanizados? Precisamente porque es errado pensar que en el Perú el castellano es suficiente para entender la complejidad de su territorio, de su historia y de sus procesos sociales. Sólo la región natural de la costa ha perdido casi por entero sus lenguas originarias como el mochica, tallán, entre otros, de las cuales apenas sobreviven palabras incluidas ya en el uso del Castellano. Pero en el Perú aún hoy la costa y sus grandes ciudades, apoyadas por el centralismo mediático de los medios de comunicación, proponen mayoritariamente la agenda política, social y económica del país. Pero hay otras agendas, otras maneras de ver el Perú, otras concepciones sobre su presente y sobre su futuro, y estas otras maneras se explican en Kechwa, en Aymara, en Aguaruna o Wambisa o en 40 maneras más.

La Historia en Movimiento

¿Alguna vez ha tenido la ocasión de visitar la Casa de la Literatura Peruana y recorrer la muestra permanente de la historia de la literatura peruana? La primera vez que visité esa muestra me impresionó sobre todo el inicio de este recorrido, uno se encuentra, de pronto, en un pequeño espacio con fotografías de hombres y mujeres de las tres regiones naturales del Perú, y si acusa el oído empieza a escuchar voces de audios grabados en una diversidad de idiomas; son los relatos orales de los pueblos que habitan en nuestro territorio. En los minutos que estuve detenido en ese espacio, con los ojos cerrados, como si solo quisiera capturar y comprender las voces que allí escuchaba, caí en la cuenta de algo que me resultó terrible: No entendía nada. Era incapaz de saber lo que esos hombres y mujeres narraban en sus idiomas; entonces asaltó mi mente una interrogante ¿Cómo era capaz yo de pretender pensar sobre el Perú? ¿Cómo podía creer que era capaz de opinar o desarrollar ideas sobre lo que es bueno o malo, positivo o negativo para el país, si ni siquiera era capaz de entender sus voces?

Hace aproximadamente 100 años se inició en el Perú lo que podríamos llamar el pensamiento genuinamente peruano, y lo iniciaron y continuaron pensadores, escritores, intelectuales y políticos como Manuel Gonzáles Prada, José Carlos Mariátegui, Haya de la Torre, Luis E. Valcárcel, Jorge Basadre, entre otros. La mayoría de ellos, en aquellos años puso el problema del indio en el centro del debate de lo peruano. Ya Gonzáles Prada hablaba del potencial del indio en el Perú y posteriormente Mariátegui desarrolló históricamente el problema del indio en sus 7 Ensayos. Pero incluso ellos pensaban sobre el indio en castellano y desde concepciones europeas, desde el positivismo hasta el marxismo.

Acaso con José María Arguedas hacia la mitad del siglo es que pudimos acceder a lo indígena Kechwa desde la propia alma del hombre Kechwa “El Kechwa es la expresión legítima del hombre de esta tierra, del hombre como criatura de este paisaje y de esta luz. Con el Kechwa se habla en forma profunda, se describe y se dice el alma de esta luz y de este campo, como belleza y como residencia” escribía el Amauta en un artículo de 1939. En Arguedas empezamos a encontrar el camino para una comprensión más certera de lo peruano, con Arguedas empezamos a reconocer un país de Todas las sangres. Y sin embargo aún no eran todas las sangres.


Si lo andino ocupó en aquellos años el debate de la idea de la peruanidad, lo amazónico es aún más reciente. El alma Kechwa y Aymara tampoco son suficientes si sabemos que en los pueblos de la Amazonía existen 19 grupos lingüísticos expresados en 43 idiomas, cada uno con sus historias y sus concepciones. Hace algunas semanas paso mis días entre habitantes de los pueblos Awajun y Wampis en la selva norte del Perú y son ellos y ellas quienes han tenido la necesidad desde hace décadas de hablar, además de su idioma materno, el castellano. Nunca antes me había parecido el Perú tan lejano, tan distinto, y a la vez tan imponente. La promesa de la vida peruana tiene retos enormes si queremos comprender la complejidad de un país como el nuestro. Reconocer de igual a igual a quienes hablan cada uno de los 47 idiomas originarios en nuestro país es parte de ese reto. 

domingo, 21 de mayo de 2017

Joven Awajun le responde a Presidente de SPH LA CARTA DE OSCAR CHIGKUN

Por: Henry Córdova Bran

Felipe Cantuarias es el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos. Durante las últimas semanas ha tenido declaraciones en diferentes medios de comunicaciones mostrando su preocupación por el estado del sector de hidrocarburos y promoviendo que se revierta la sentencia que anula la concesión del lote 116. Sin la misma cobertura mediática de Cantuarias, el joven líder indígena Awajun Oscar Chigkun le responde en una carta pública.

El pasado 28 de marzo el IV Juzgado Penal de Lima dictó una sentencia por la cual declara nulo el contrato de concesión del lote petrolero 116, ubicado en el cenepa en la Región Amazonas, debido a que no se llevó a cabo un proceso de Consulta Previa. La sentencia celebrada por las comunidades indígenas Awajun y Wampis de la provincia de Condorcanqui, recibió rápidamente el rechazo de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y de sectores del Estado que promueven los proyectos extractivos en el país.

Felipe Cantuarias y los mensajes mediáticos

Tras la sentencia el Presidente de la Sociedad Peruana de hidrocarburos ha tenido algunas declaraciones en los principales medios de comunicación como El Comercio, Gestión, Canal N, Caretas, entre otros. EL 03 de abril el Diario Gestión y El Comercio, entre otros medios, publicaron las declaraciones de Cantuarias en el que afirmaba que “el fallo judicial que anula el contrato del lote 116 era un grave precedente para la seguridad jurídica en el país” e instó al MEM y a Perúpetro para que se apele dicha sentencia, cosa que el MEM hizo precisamente el 03 de abril, bajo los mismos argumentos que Cantuarias diera.

Recientemente, en la edición de la revista Caretas del 11 de mayo, Felipe Cantuarias vuelve sobre el mismo argumento en una entrevista, además afirma que pese a no estar en contra de la Consulta Previa exige que se respete la seguridad jurídica “Exigimos al Poder Judicial que sentencia con base en hechos factuales y no principios ideológicos” alegando que la Ley de Consulta Previa se dio el 2011 y el contrato se firmó el 2006. En esta entrevista cantuarias arremete también contra la Contraloría General de la República “se ha convertido en el principal decisor de las inversiones. Veamos el caso del aeropuerto de Chinchero en el Cusco. ¿Cuál es el rol de la CGR? Verificar si el proceso cumple con la legalidad; no la de aprobar si la decisión del negocio es la correcta”, declara Cantuarias en un contexto en el que precisamente se requiere de una buena actuación de la CGR para evitar casos de corrupción y grandes negociados en perjuicio del Estado. En la última semana, El Comercio lanzaba el siguiente titular el 16 de mayo “SPH presiona para que Consejo de Ministros apruebe Viceministerio de Hidrocarburos”.

Todas estas declaraciones se hacen en un contexto de crisis del sector petrolero, pero que para Felipe Cantuarias, ésta crisis se va a resolver presionando al gobierno de PPK para ajustar la política del sector en beneficio de los proyectos de explotación y exploración petrolera que existen, aun cuando en más de uno existen conflictos socioambientales, alrededor de ellos.

Oscar Chigkun y la respuesta indígena

Sin la exposición mediática del presidente de la SPH, el joven líder Awajun, Oscar Chingkun Mayan, de la comunidad nativa Antiguo Canam en el distrito de Cenepa, respondió a las declaraciones de Felipe cantuarias mediante una carta pública que ha sido mencionada y expuesta solo a través de algunos medios digitales.

En su carta, Oscar Chigkun manifiesta que las declaraciones del presidente de la SPH responden a una tesis compartida con el Estado pero que “no recoge mínimamente el sentir del pueblo Awajun y Wampis –en este caso- víctimas de violación de sus derechos fundamentales durante décadas por parte de las empresas y por parte del propio Estado”.

El líder Awajun responde la declaración del riesgo jurídico a que hace referencia cantuarias “Desde nuestro punto de vista la resolución en mención es real y verdaderamente justa por varias razones: la resolución no inventa nuevos conceptos, simplemente desarrolla los conceptos jurídicos (consulta y consentimiento) que ya lo teníamos en la legislación nacional desde el 2 de febrero de 1995 fecha en que el Convenio 169 de la OIT entra en vigencia en nuestro país”.

En otro momento de la carta Oscar Chigkun reflexiona sobre la importancia de esta resolución al ser la primera vez que se les da la razón en una sentencia de este tipo “Nos mira como pueblos sujetos de derecho con quienes hay que debatir de igual a igual cualquier iniciativa legislativa o administrativa”. Sin embargo, manifiesta también el temor que por presiones el Poder Judicial revierta esta decisión inicial “Nosotros no tenemos miedo a la inversión privada, pero sí tenemos miedo que el Poder Judicial sea comprado por las empresas. Lo que generaría un triste antecedente histórico: generaría un aire de desconfianza en el Poder judicial ya que dejaría de ser autónomo y pasaría a ser como instrumento de interés de los “poderosos”. Y en este suspenso solo existen dos opciones: o se garantiza el derecho humano o se garantiza el interés de las empresas”.

Chigkun manifiesta que las opiniones de Cantuarias respecto de que la explotación del lote 116 ayudará a aliviar la pobreza de la zona, no se ajustan a la realidad “estas empresas llenan de dinero sus bolsillos y a las comunidades las dejan llenas de basura y pobreza. Es decir se enriquecen a costa de la contaminación de nuestras aguas y territorios que ellos mismos ocasionan. Y cuanto esto se da nadie se preocupa de nosotros, ni el Estado mucho menos las empresas”.


La exposición mediática del presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos es superior a la de un dirigente indígena como Oscar Chigkun. Los recursos para presionar al gobierno desde los grandes medios de comunicación parecen haberse iniciado ya. Pese a ello, los pueblos indígenas confían en que se ratificará la decisión del fallo del lote 116. “A pesar de todo y a pesar de esta coyuntura que parece tan confusa para muchas personas que no quieren entender de nuestra cultura queremos seguir confiando en la autonomía y en la imparcialidad del Poder Judicial de nuestro país.” Remarcó el joven líder Awajun Oscar Chigkun.

sábado, 6 de mayo de 2017

UNA AGENDA AMAZÓNICA PARA EL PERÚ Y PARA AMÉRICA

Por Henry Córdova Bran

Durante la última semana, la Amazonía ha ocupado un lugar de atención en el Perú y en otras latitudes. Mientras que en Iquitos el Presidente Kuczynski se reunía con alcaldes provinciales y distritales de las regiones amazónicas; en Tarapoto, delegaciones de pueblos indígenas de los 9 países que conforman la Panamazonía se reunieron en el VIII FOSPA 2017. Nos preguntamos si existe un consenso sobre la Agenda para la Amazonía. 

En el Perú se registra que viven aproximadamente 350 mil indígenas amazónicos. La Amazonía ocupa alrededor del 62% del total del territorio peruano. En este territorio habitan 64 tribus y sub tribus de seres humanos, nativos y aborígenes. Con 7000 Km de extensión representa el 46% de todas las aguas de los ríos del planeta y se afirma que la cuenca amazónica tiene entre el 15% y 20% de agua dulce no contaminada del planeta.

Por todas estas razones, estudiosos de la Amazonía como Róger Rumrrill han afirmado que “hoy en día la Amazonía es el espacio estratégico más importante del mundo, tanto geopolítico como hidropolítico. Por esta y otras razones, está en la mira y en el centro de los intereses de las multinacionales que controlan la economía y la política global en el siglo XXI”.

Pese a ello, la Amazonía no parece estar en el centro de atención del Perú. Apenas si la gran prensa informa de los derrames de petróleo cuando estos se convierten en un desastre ecológico y de salud pública. El Perú, así como con el mundo andino, vive de espaldas generalmente al mundo amazónico.

¿Una agenda oficial y una agenda social?   

Sin embargo, los últimos días de abril dos reuniones coincidieron en la Amazonía peruana aunque en espacios y con participantes distintos. El 28 de abril el presidente Pedro Pablo Kuczynski llegó a Iquitos para reunirse con 200 alcaldes provinciales y distritales de las regiones amazónicas de Loreto, Amazonas, Madre de Dios, San Martin y Ucayali; en lo que se denominó el Primer Encuentro de alcaldes de la Amazonía Muni-Ejecutivo.

El mismo 28 de abril, en la ciudad de Tarapoto, se daba inicio oficialmente al VIII Foro Social Panamazónico FOSPA 2017, que reunió alrededor de 1500 líderes amazónicos de los 9 países que conforman la cuenca de la Amazonía (Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Brasil, Surinam, las dos Guyanas y Venezuela) entre otros representantes de organizaciones sociales de América y otras partes del mundo.

En esta reunión con las autoridades y funcionarios municipales, Kuczynski les dijo a los alcaldes que "Los voy a ayudar a gestionar proyectos de agua, electrificación, pavimentación y recojo de basura, pero pido que se comprometan a recaudar más arbitrios e IGV". En general se habló de promover una mayor conexión con el resto del país, la construcción y mejoramiento de puertos fluviales, la generación de energía y el control de la minería ilegal.

Pero el gobierno parece creer que los problemas de la Amazonía se reducen a las brechas de infraestructura, sobre todo en un Estado cuyos recursos no los distribuye de forma equitativa. Roger Rumrrill se ha referido también a esta mala distribución presupuestal “por ejemplo, en Loreto, del Canon petrolero, que es de 400 millones, el 70% se queda en Iquitos, el 25% en Yurimaguas y solamente el 2% se invierte en las comunidades indígenas de dónde sale el petróleo” y que son además quienes sufren directamente los impactos de los derrames de petróleo.


En el VIII Foro Social Panamazónico, los dirigentes indígenas en su mayoría debatieron temas en torno a 9 mesas temáticas en los que se hablaba sobre cambio climático, soberanía alimentaria, educación comunitaria, extractivismo, mujeres y jóvenes en la Amazonía. Producto de estos debates realizados entre el 28 de abril y el 1 de mayo, se redactó la Carta de Tarapoto, que establece entre muchos puntos “exigir el reconocimiento de los derechos colectivos de los territorios comunales y territorios integrales” y “exigir un Ordenamiento Territorial que se base en el respeto de nuestra cosmovisión, las fuentes de agua y formas de entender nuestro territorio”. Temas que al parecer al gobierno de PPK ni a la mayoría del Congreso de la República interesan de manera prioritaria.

En la Amazonía han pasado cosas durante décadas que en el Perú no hemos sido capaces de ver en toda su magnitud. Las estacionales épocas de bonanza económica producidas por el caucho, la coca y el oro -en ese orden- han generado largos periodos de colonización, esclavitud y explotación de los indígenas, epidemias y enfermedades antes no conocidas en estos territorios, y la progresiva destrucción del bosque. Según el estudio de la Articulación Regional Amazónica “El futuro climático de la Amazonía”, advertía ya que “la deforestación por extracción total bordea actualmente el 20% del bosque original de la Amazonía brasileña, y el 15% de la Amazonía peruana. Y que la degradación forestal, habría perturbado al resto del bosque aún existente”.


La Amazonía requiere de una agenda que apunte a convertirla en lo que se ha venido a llamar la renta estratégica del siglo XXI, dando valor al inmenso potencial natural-biológico y reserva de recursos importantes que pueden asegurar la sostenibilidad para el planeta; así como el conocimiento de los pueblos indígenas, dueños de saberes y cosmovisiones fundamentales que bien usados por la ciencia darían el salto en el tercer milenio. Lamentablemente el Estado parece estar en la sintonía de las políticas extractivistas que acompañan con políticas represivas y de criminalización de las luchas sociales; mientras que en los territorios amazónicos la sintonía parece ir hacia la búsqueda de lo que las naciones Awajun y Wampis han denominado como Tajimat pujut/Tarimat pujut, es decir el buen vivir con el bosque, el Estado y otras culturas.